Los métodos de la Revolución Francesa no tienen lugar en democracia

Frente a las manifestaciones públicas de un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional, en las que se habría referido a la posibilidad de aplicar “los métodos de la Revolución Francesa” al Poder Judicial, expresamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante cualquier enunciado que sugiera prácticas autoritarias, represivas o contrarias al Estado de Derecho.

La historia enseña que los llamados “métodos” de la Revolución Francesa implicaron la eliminación de la independencia judicial, la instauración de tribunales de excepción, la supresión de garantías legales y la ejecución de miles de personas sin el debido proceso. Invocar tales métodos frente a la disconformidad de decisiones judiciales no solo resulta inadmisible, sino que erosiona la confianza en el diálogo democrático y el respeto entre los poderes del Estado.

La división de poderes, la independencia judicial y el respeto por los derechos y garantías constitucionales son pilares esenciales de nuestra república. Ninguna reforma, transformación ni discrepancia con el contenido de una sentencia puede justificar amenazas, explícitas o simbólicas, contra jueces, fiscales o instituciones del Poder Judicial.

En tiempos de profundos desafíos institucionales, es indispensable que los funcionarios públicos actúen con responsabilidad, mesura y compromiso democrático. Llamamos a todos los referentes del ámbito político a preservar el orden constitucional, evitar discursos violentos y fortalecer el respeto mutuo entre los poderes del Estado.