Intangibilidad salarial- garantia de independencia judicial.

28/10/18

 

Ante las noticias que anuncian que se habilitaría el tratamiento legislativo para imponer a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos el pago del impuesto a las ganancias, la Lista Celeste de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional advierte las consecuencias negativas que esa medida provocará en el debido funcionamiento del sistema de administración de justicia, en perjuicio de las personas que acuden en procura de obtener ese servicio considerado fundamental, al tiempo que expresa, una vez más, su más firme rechazo a su tratamiento, por cuanto de aprobarse se afectaría no sólo la cláusula constitucional contenida en el artículo 110 de la Constitución Nacional que consagra la intangibilidad de las remuneraciones, sino que afectaría la propia independencia con la que deben desempeñarse los integrantes del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación, apartándose así de la arraigada posición doctrinaria y judicial al respecto que sostiene que la exención no es un privilegio sino una garantía para la sociedad.

 

Asimismo, frente a la campaña de desprestigio provocada contra los integrantes de un Poder del Estado, se llama a la cordura y a la responsabilidad de quienes la llevan a cabo, sea desde los otros poderes del Estado como de particulares, por cuanto se trata de injerencias y presiones injustificables en un Estado de derecho.

PRESENTACION DE CANDIDATO LISTA CELESTE AMFJN

22/10/18

 

Estimados/as colegas:

 

Tengo el honor de encabezar la Lista Celeste para las elecciones de nuestra Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional para el período 2018-2020.

 

Una Asociación que en los últimos años se ha ido alejando de manera constante de sus propias ideas fundacionales. Una Asociación que ha dejado fundamentalmente de albergarnos, defendernos y capacitarnos. Una institución que no se anima a discutir la política judicial del gobierno ni a exigir la independencia que debemos tener como garantes de la Constitución.

 

Es mi intención y deseo, volver a las raíces, pero por sobre todas las cosas acompañar a los que integramos la Asociación: Jueces, Fiscales, Defensores, Funcionarios y miembros de los Cuerpos Técnicos Periciales, cada uno con demandas diferentes y específicas que sabremos resolver.

 

Me acompañan magistrados y funcionarios con experiencia, comprometidos con la defensa de los principios y garantías de independencia que nos cabe como miembros de un poder del Estado. Vamos a caminar a su lado, escuchar sus reclamos y defender sus intereses, brindándoles todo lo necesario para que el ejercicio de justicia se desarrolle en el clima adecuado.

 

Queremos una Justicia integrada por los mejores hombres y mujeres, sin importar su ideología ni colores, siempre que hayan dado muestras suficientes de su compromiso con los valores de la democracia y el pleno respeto y cumplimiento de los derechos humanos y garantías constitucionales.

 

Para eso vamos a exigir concursos transparentes y velar por el respeto del orden obtenido y de las ternas que se conformen.

 

Porque creemos que los Secretarios y Secretarias de los distintos fueros no sólo son los más capacitados, sino que son los que se ponen al hombro los juzgados vacantes, vamos a sostener la necesidad de que sean priorizados al momento de cubrirse vacancias de jueces temporales .

 

Queremos una Asociación federal, para ser la voz colectiva de todos los que quieran expresarse a lo largo y ancho de nuestro país.

 

Los que me conocen saben que me opongo firmemente al traspaso de la justicia nacional a la CABA. Sepan también que me opongo a la modificación del régimen jubilatorio y al pago de ganancias.

 

Soy Roberto Pompa, Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, tengo más de 40 años en el Poder Judicial desde meritorio, todos los cargos administrativos, secretario y juez de primera instancia. Conozco la justicia porque mi vida ha transcurrido en ella. Junto a mi compañera de fórmula la Dra. Gabriela Iturbide, Jueza de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y los demás integrantes que nos acompañan, estamos dispuestos a trabajar sin descanso para que la Asociación vuelva a ser lo que debió ser siempre. No queremos ser parte del desprestigio. Queremos que la sociedad vuelva a confiar en nosotros.

 

El 22 DE NOVIEMBRE por la independencia del poder judicial y ministerio público, por la defensa de todos los que componemos la Asociación, por el NO al traspaso y por el resguardo de nuestros salarios y porque queremos recuperar el orgullo de pertenecer a la Justicia.

 

ACOMPÁÑENOS CON SU VOTO.

 

LISTA CELESTE

Vienen por todo. TODOS tenemos que frenarlo

18/10/18

 

Atento las informaciones que son de público conocimiento y la presentación de un proyecto de resolución sobre impuesto a las ganancias, que pretende colarse en la ley de presupuesto, venimos a manifestar nuestra absoluta oposición a todo intento de avasallamiento de los derechos de todos los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos.

 

Por este motivo, la Lista Celeste viene por este medio a convocar a todos los sectores que lo integramos, a trabajar de consuno, a fin de evitar que continúen avanzando sobre nuestros legítimos derechos y enfrentar todo tipo de campañas en nuestra contra.

RECLAMAMOS URGENTE RESPUESTA

17/10/18

La Lista Celeste manifiesta su apoyo y solidaridad con el Señor Fiscal General Federal de Catamarca, Dr. Rafael Vehils Ruiz, por las graves amenazas recibidas hacia su persona a través de un violento mensaje a su propio hijo.

 

Asimismo, exhortamos a las autoridades a prestar la debida protección y seguridad al Sr. Fiscal y su familia, para evitar de manera efectiva la repetición de estos lamentables episodios.

Exhortamos intervención de autoridades

27/9/18

 

La Lista Celeste manifiesta su apoyo y solidaridad con el Señor Fiscal Federal de Corrientes, Dr. Flavio Ferrini, por las amenazas recibidas.

 

Asimismo, exhortamos a las autoridades a prestar la debida protección y seguridad al Sr. Fiscal y su familia, para evitar la repetición de estos lamentables episodios.

Una buena nueva, venga de donde venga.

20/9/18

 

Desde la LISTA CELESTE celebramos la iniciativa de la Corte Suprema de la Nación la que, recogiendo lo solicitado por la UEJN, decidió recabar información sobre los funcionarios y empleados contratados e interinos con 4 o más años de antigüedad, a los efectos de su efectivización.

 

Esperamos que el tema se resuelva favorablemente, en beneficio de todos los interesados, y continuaremos exigiendo a la conducción de la AMFJN y/o a quien corresponda, que se dé cumplimiento a todas las peticiones que surgieron de las conclusiones consensuadas en cada uno de los Congresos Nacionales de Funcionarios, entre otras, la de la efectivización a partir de los 3 años de antigüedad en el cargo y varias más que permanecen aún incumplidas.

Manifestamos preocupación

19/9/18

 

La LISTA CELESTE, viene por este medio a expresar:

 

Más allá del respeto que nos merecen las decisiones jurisdiccionales, manifestamos nuestra preocupación por la situación generada por el fallo emitido por la Sala II de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal, que ordena instruir una causa penal respecto de los Sres. Fiscales Federales Dres. Sergio Rodríguez y Federico Delgado.

 

El cumplimiento de la función constitucional de los fiscales en la investigación de posibles casos de corrupción, no puede tener como consecuencia la imputación de un delito.

 

Al respecto, en las recientes conclusiones de la XXVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, se ha establecido que “Los Fiscales se encuentran al servicio de la defensa de la legalidad y del interés social, así como de la protección de las víctimas, labores que se deben desempeñar sin la intervención del poder político, lo que resulta especialmente relevante en materia de lucha contra la corrupción” (Conclusión Primera. 5 y 6 de septiembre de 2018 en la Ciudad de México)”.

Necesidad de consensos para un mejor servicio de justicia

11/9/18

 

Estimados colegas

 

Compartimos con ustedes la nota publicada en el día de la fecha por el diario “Tiempo Judicial”:

 

“Vamos a lograr consensos para mejorar el servicio de Justicia”

 

Así lo aseguró a Tiempo Judicial uno de los camaristas debutantes en el Consejo de la Magistratura de la Nación, el juez Alberto Lugones, quien ingresó por la Lista Celeste y es el actual integrante de la Cámara Federal de San Martín. También habló con este medio el otro juez debutante, el titular del juzgado federal de Tres de Febrero, Juan Manuel Culotta.

 

En diálogo con Tiempo Judicial tras su ingreso como nuevo consejero, el camarista federal de San Martín explicó que “fue una jornada memorable con una diferencia de solo 33 votos con la Lista Bordó que obtuvo el triunfo”.  “Esto indica que a futuro  se va a reducir aún más. Quiere decir que la propuesta llevada en la campaña a los jueces por la Lista Celeste es superadora”, agregó Lugones.

 

En relación a los objetivos de la Lista Celeste, el juez destacó que  la idea es “generar grandes consensos con los colegas magistrados y del resto de los integrantes del mundo académico y de los abogados. Seguramente, vamos a trabajar en conjunto en pos de mejorar el servicio de Justicia”.

 

Previo a saludar a los consejeros electos, el Dr. Ricardo Recondo y el Dr. Juan Manuel Culotta, expresó que son ellos “con quienes seguramente encontraremos muchos puntos en común para trabajar en beneficio de un mejor Poder Judicial que es el que pretendemos”.

 

Por la Lista Celeste, que logró un “histórico segundo puesto”, según sus candidatos, se confirmó el ingreso de un juez de amplia experiencia tribunalicia pero debutante en el consejo, el camarista federal de San Martín (Buenos Aires), Alberto Lugones.  Obtuvo 219 votos.

 

Consejo 2019-2022

 

El Consejo está integrado por trece miembros, de acuerdo con la siguiente composición. Tres jueces del Poder Judicial de la Nación, elegidos por el sistema D`Hont, debiéndose garantizar la representación igualitaria de los jueces de cámara y de primera instancia y la presencia de magistrados, con competencia federal del interior de la República. Seis legisladores que representan a la Cámara de Senadores y a la Cámara de Diputados, a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos políticos, correspondiendo dos a la mayoría y uno a la primera minoría.

 

En tanto, hay dos representantes de los abogados de la matrícula federal, designados por el voto directo de los profesionales que posean esa matrícula, un representante del Poder Ejecutivo, uno del ámbito académico y científico que deberá ser profesor regular de cátedra universitaria de facultades de derecho nacionales elegido por el Consejo Interuniversitario Nacional con mayoría absoluta de sus integrantes.

 

Los seis representantes del Congreso renovarán sus bancas; el representante del Ejecutivo seguiría siendo Juan Bautista Mahiques, quien también tiene cargo en el Ministerio de Justicia; así como habrá un nuevo representante de la comunidad académica: Diego Molea, rector de la Universidad de Lomas de Zamora, reemplaza a Jorge Candis.

 

Así quedará conformado por los tres representantes de los magistrados: Recondo, Lugones y Culotta. Los dos abogados que votan en octubre. Diego Molea por el mundo académico, Mahiques por el Ejecutivo, y los seis legisladores que son los últimos en renovar cargo.

 

 

* El texto fue obtenido de la página web de “Tiempo Judicial”. Para acceder a la nota desde el sitio haga click aquí.

Manteniendo nuestra inclaudicable posición

17/12/16

 

Lamentamos la errónea interpretación que se otorgó y pretende transmitir la Lista Bordó en su comunicado del pasado lunes 15 de febrero, respecto de las manifestaciones brindadas por la Doctora Gabriela A. Vázquez en la sesión extraordinaria del Plenario llevado a cabo ese mismo día.

En tal sentido, la Consejera que representa nuestro espacio siempre ha hecho pública su inclaudicable decisión de avanzar en la cobertura de las vacantes existentes en el Poder Judicial, votando las distintas ternas para su elevación al Poder Ejecutivo Nacional. Se invita a analizar los votos emitidos durante el año 2015, a efectos de verificar quiénes han sido los Consejeros que votaron dictámenes proponiendo la elevación de ternas, y quiénes sistemáticamente se opusieron a ello.

El Consejo resolvió prorrogar a los Secretarios Jueces subrogantes

4/2/16

 

SECRETARIOS JUECES SUBROGANTES

 

La Lista Celeste celebra que en el Plenario del día de la fecha se hayan prorrogado las subrogancias de los Secretarios de los fueros de la Seguridad Social, Civil –Patrimonial y de Familia-, Criminal y Correccional de la Capital Federal, Contencioso Administrativo Federal, del Trabajo, y algunas jurisdicciones federales de distintas provincias, hasta el 30 de noviembre del 2016. Intensas conversaciones generaron los consensos indispensables para la mayoría especial exigida por la CSJN en el caso “Uriarte”.

 

Finalmente, desde este espacio queremos agradecer y reconocer el gran esfuerzo aportado por todos los Secretarios subrogantes que se han desempeñado hasta la fecha y a aquellos que continuarán en sus funciones, por su dedicación y compromiso con la eficaz prestación del servicio de justicia.

Buenos Aires, 4 de febrero de 2016.